Desde la quinta emisión del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), La Matatena, A.C. convoca a niñas y niños de entre 8 y 14 años para formar un jurado infantil que analiza y discute los materiales que se exhiben durante el Festival, la finalidad es dar un premio simbólico al mejor largometraje, mejor cortometraje en ficción y animación, documental y el premio a la mejor producción nacional. El premio que se entrega es diseñado por Carlos Diego Casimiro el día de la Ceremonia de Clausura del Festival.
El jurado infantil es seleccionado de entre niñas y niños que asistieron al taller de apreciación cinematográfica que imparte La Matatena, A.C.: "Y se apagan las luces...”
En esta edición el jurado infantil trabajó bajo la guía de Gabriela Román y Erandi Selene Romero González
Gabriela Román Mérida. Promotora, programadora e investigadora independiente de cine mexicano. Estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha impartido talleres sobre historia del cine en diversas sedes culturales y educativas a partir de ejes temáticos como las representaciones de la migración y las infancias. Desde el 2019 desempeñó labores en diferentes áreas de festivales internacionales de cine y soy directora de Cinefolio; medio de difusión cinematográfica de Latinoamérica. Le gusta trabajar de manera colaborativa en proyectos de cine con compromiso social. Del mismo modo, le interesa ayudar a construir puentes entre gestores y comunidades para hacer valer los derechos culturales en zonas periféricas de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana.
Erandi Selene Romero González. Estudió la licenciatura de Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Su producción se desarrolla a través de la pintura, principalmente, y ha sido expuesta en encuentros, concursos y bienales en el interior de la República Mexicana. Le interesan los procesos educativos y creativos, así como la mediación de las Artes Visuales. Fue parte del programa de prácticas profesionales en el Museo de Arte Carrillo y voluntaria en la Línea educativa del museo ABC de las Artes. Ha tenido la oportunidad de participar en proyectos que aproximan a las niñas y niños al arte y la cultura en asociaciones civiles como La Matatena, A.C. y Proyecto Concentrarte, A.C., así como en actividades coordinadas por el Laboratorio de iniciación artística Nómada. Actualmente trabaja en el desarrollo de Amanecer, un proyecto que busca acompañar a una parte de la población infantil de la alcaldía Iztapalapa a procesos de sensibilización, creatividad, empatía y trabajo colaborativo, por medio de talleres de artes plásticas.
Aritz Hyadi Aparicio Chávez, 10 años
Dante Cabañas de la O, 12 años
Maia Fernanda Galicia Hernández, 10 años
Alexa Sophia González Hernández, 13 años
Axel Rodrigo González Hernández, 12 años
Vladimir Guadarrama Hernández, 12 años
Aaron Morales Martínez, 11 años
Renata Munguía Torres, 12 años
Aimée Carmina Ortega Castañeda, 14 años
Ciro Ortiz Cortés, 14 años
Íker David Ramos García, 11 años
Pablo Rodríguez Pola, 11 años
Diego Asael Tovar Manrique, 10 años